viernes, 30 de septiembre de 2016

TODO ESTO EN RESPUESTA A LO PUBLICADO EN EL FACEBOOK POR EL  SEÑOR ZENON ROSAS.


Mi nombre es Lucas Rodríguez y mi seudónimo es LUCAS LA NETA. Pertenecí  como socio activo del Club Brujos de la Montaña A.C., tengo 54 años de edad.

NO SOY ESCALADOR, pero si conozco a muchos escaladores de alto nivel y a muchos de ellos los vi escalar. Actualmente me ha nacido la inquietud de comentar sobre la escalada mexicana, como la vi en mis tiempos y como es en la actualidad.

Respecto a quien escribió el libro V Grado, te comento que mencioné el nombre del señor Raúl Mendiola porque él fue el primero de la cuerda en la mayoría de las escaladas que se mencionan en este libro,  y omití el nombre de Raymundo Solís porque él solo fue el que pagó la edición. Estos son valores entendidos.

A mí en  lo personal no me afecta la forma como escalen, lo único que si sugiero es que se respeten las rutas de escalada en su forma original, por ejemplo:

No es lo mismo cruzar el Canal de Mancha a nado libre, que cruzar el Canal de la Mancha en esquís jalado por una cuerda y una lancha.

Te pregunto: ¿El fin es cruzarlo?

Solo comento en mi escrito que se respeten las rutas originales tal y como se conquistaron, con todo respeto leíste lo que publiqué pero no comprendiste el mensaje, si vivieran los escaladores antiguos ya hubieran limpiado de tanta basura las rutas y las hubieran dejado originales, porque si los tramos son largos como lo eran antes ahora solo meten 20 plaquetas y san se acabo.

Si los escaladores modernos no están preparados física y mentalmente pues prepárense para escalar este tipo de rutas clásicas como lo hacían los antiguos con honestidad y sin ventajas.

Por lo visto no sabes para que se inventaron los grados de dificultad en la escalada universal, para ti es subir a como puedan, ahora la justificación es que si están ahí las plaquetas pues úsalas y en su defecto no las uses, pero este no es el caso.

Ahora los escaladores modernos van a seguir barrenando las rutas y como consecuencia nuestra escalada va para atrás en una total decadencia.

En una ocasión se comentó que los escaladores de Hidalgo iban a dejar las rutas tal y como se conquistaron. No sé si has oído hablar de la Pared de las Goteras trazada por Raúl Revilla, si la conoces imagínate que sus últimos 25 metros fueran barrenados, en ese momento se acabaría el encanto de la escalada libre.

Me pregunto porque habiendo tantas paredes vírgenes por escalar y conquistar ¿para que dañan lo tradicional?, recuerda que el buen escalador es aquel que no camina por el sendero trillado, lo respeta y busca nuevas rutas de ascenso.

Te pediría por favor si conoces a Don Raúl Revilla, gran escalador y que afortunadamente nos vive, precursor de la escalada libre y artificial en México y conquistador de la Pared Benito Ramírez, le preguntes que opina de esto.

Don Raúl seguramente te contestará a casi 60 años de la conquista de esta pared lo siguiente “ si no están preparados no la escalen, pero tampoco  la dañen”.

En su relato Armando Altamira Gallardo primer escalador en solitario que escaló la Benito Ramírez  relata lo siguiente sobre la pared de las goteras y de la pared Benito Ramírez, tomado de su libro Alpinismo Mexicano.

Pared de las goteras, con el tiempo la volvimos a recorrer  en varias ocasiones. La información que apareció en la ficha técnica, del libro mencionado, corresponde a como nosotros la conocimos, con los clavos originales dejados por Revilla. Es factible que más tarde, con la idea de asegurar mejor algunos tramos, se hayan fijado  barrenos o empleado otras clavijas. Esto es muy probable si tenemos en cuenta que el contexto alpino de los años cincuentas del siglo pasado era diferente al contexto alpino del primer tercio del siglo veintiuno. Las montañas son las mismas pero ahora escasean los  escaladores “libres” para los que la misma cuerda era un estorbo. En la actualidad  imaginar escaladores que puedan subir cien metros, sin recurrir a toda esa ferretería que conocemos como escalada artificial,  no es imposible pero sí excepcional, lo que entonces era común. Así fue como conseguimos  escaladas tales  como el último tramo de la directa a la norte de La Rosendo de la Peña, en el Circo del Crestón. O los primeros cuarenta metros de la  norte  Benito Ramírez,  escalada por primera vez por Raúl Revilla.

Ojalá esto te sirva para entender que los verdaderos escaladores siempre buscarán elevar los grados de dificultad en la escalada libre, no disminuirlos.

Publico lo anterior no con el fin de ofender, si no para crear polémica y que se sepa la neta de la escalada en México.


Atentamente.

Lucas la Neta






Escalando la pared Benito Ramírez sin cuerda, Armando Altamira y José Méndez respectivamente.


martes, 6 de septiembre de 2016

LA TRISTE HISTORIA DE LA PARED NORTE DE LA BENITO RAMÍREZ

TODO ESTO EN RELACIÓN A UNA FOTO PUBLICADA EN EL LIBRO V GRADO DE RAÚL MENDIOLA

Los escaladores modernos mexicanos están asesinando la escalada libre en México. Ahora cualquier pelagatos se trepa a la pared Benito Ramírez llenándola de barrenos y plaquetas convirtiéndola en una escalera de 42 metros de altura.

Esta pared era un verdadero sinodal para aquel que quisiera alcanzar su cumbre. De la decada de los 50’s a los 70’s la escalaron magníficos escaladores mexicanos, aunque pocos lo hicieron de primero y sin cuerda como lo fueron Armando Altamira, Eduardo Campos, José Méndez, Mario Campos y Felipe Sosa González.

Para el año de 1973 esta pared se eligió como sinodal para aquellos escaladores que participaron en los entrenamientos de la pre-selección mexicana al Monte Aconcagua por la ruta de los polacos.

El montañista Mariano Díaz que se interesó por un lugar para ir al Aconcagua, maquiavélicamente, junto con un grupo de falsos escaladores, la barrenaron para que quedara lista para el examen que se llevaría acabo el domingo siguiente.

Cabe mencionar que descendieron de su cumbre a rappel, llegaron a la repisa y de ahí aseguraron al mediocre para que hiciera el trabajo de albañilería (barrenándola).

Pero no contaron con que Armando Altamira Gallardo mandó a Mario Campos y a Francisco Flores Clapp (Ringo) a revisarla el miércoles anterior, al percatarse que la ruta tenia más armellas que una tlapalería, retiraron todo este material y la dejaron con un solo clavo, que por cierto era el clavo original que nunca sirvió.

Todo este tipo de acciones de falsos escaladores hacen mucho daño a la escalada libre en México, todo este material lo retiró Mario Campos
 haciendo una escalada libre, esto quiere decir que nunca se apoyó en el
 material puesto por Mariano Díaz y sus pelafustanes. Cuando llegó la hora del examen ya nadie se atrevió a escalarla y los candidatos argumentaron que no la escalaban porque  en el Aconcagua no iban a encontrar dificultades de esa índole, repitiendo todo el tiempo que ellos eran montañistas y no escaladores, por este motivo Armando Altamira Gallardo aprovechó para llevar a sus viejitos que si habían sido escaladores con nombre dentro de este deporte.

 Revisando un libro titulado V Grado de Raúl Mendiola encontré una foto de la pared Benito Ramírez donde se ve a un montañista anclado de muchas armellas, utilizando un 8 para asegurar y una bolsa de magnesia, solo le faltaba llevar nueces.

Por este tipo de falsos escaladores la escalada libre mexicana no avanza, no hay en este momento escaladores donde se puedan ver y analizar sus capacidades, ya no hay un Mario Campos que limpie las rutas y las deje originales, ni escaladores hidalguenses que velen por la autenticidad de sus rutas y paredes.

ESCALADOR MODERNO, a ti te hablo,  si no puedes efectuar un escalamiento de categoría ve y escala el Fistol del Diablo en el Valle de las Ventanas y si no puedes coloca un yo-yo en las cortinas de las ventanas en el mismo valle y disfruta un domingo agradable sin jugarte la vida.
Recuerden que el que no sabe se juega la vida, a diferencia del que  sabe que solo la expone y la escalada es para exponer.

Hemos caído en el consumismo, montañista que tiene dinero se la pasa comprando plaquetas y no encuentra en donde ponerlas, me pregunto yo: ¿Por qué no se las ponen en las nalgas y dejan de seguir dañando la escalada en México?

Aquel que tenga las nalgas cagadas no deje ningún comentario. Esto es para escaladores y no para mediocres.


Atentamente.

El Buen Lucas  


Fotografía tomada del libro V Grado de Raúl Mendiola. Mediocre escalador abusando y destrozando la pared Benito Ramírez. Lleva ochos y bolsa de magnesia, lo único que le falta es llevar nueces.


Fotografía tomada del libro V Grado de Raúl Mendiola. Se ve la exageración de barrenos destrozando una de las escaladas mas bonitas de la Sierra de Pachuca, Hgo. Pared Benito Ramírez

jueves, 9 de junio de 2016

CONQUISTA DE LA PARED DEL CENTINELA EN EL IZTACCIHUATL MEXICO

Todo esto es en respuesta y algo mas de lo  publicado en el blog Tlamatzinco de  Armando Altamira Gallardo


Señor Armando Altamira Gallardo, por esté conducto le comento que yo fui socio activo del verdadero CLUB ALPINISTA BRUJOS DE LA MONTAÑA A.C., fundado en el año de 1937 por Don Salvador Grammont Ortega  "Sr. Chosky", Ignacio García Martínez "La Bruja" y Manuel Ueda Tapia (Pipo).
Este Club siempre se caracterizó por tener escaladores de alto nivel y los mejores de México en varias décadas, entre sus mejores escaladores estaban usted señor Altamira y el gran José Méndez "El Peluso", conquistador de la directa de la Torre Negra ruta "Salazar Méndez", ya que el buen Heriberto fue su compañero de cordada y se alternaron la punta. Esta pared se encuentra enclavada en la Cañada de Nexpayantla.
Leí su comentario sobre el señor Manuel Sánchez a quien usted califica como el segundo en escalar la pared del Centinela,  ubicado en la Cañada de Mipulco del Iztaccihuatl.
También le comento que ni Juan Medina ni Santos Castro ni Mario Gómez ni Reynaldo Sánchez ni todos aquellos que la intentaron pudieron alcanzar su cumbre, ellos solo lograron escalar tramos, los conquistadores fueron José Guerrero "El Cepillo" y usted en 1963. Esta ruta es la segunda más larga de escalar en el Valle del Anáhuac.
Así mismo le manifiesto que está mal informado, le sugiero que se documente  bien para no desvirtuar tan valiosa información. El señor Manuel Sánchez y el señor Novoa intentaron hacer la segunda escalada y fracasaron, el señor Manuel Sánchez sufrió una caída y estuvo colgado de la cintura por más de tres horas teniendo que abortar el intento de escalarla.
Yo fui testigo cuando el señor Manuel Sánchez platicó el incidente y nos mostró su cintura marcada
alrededor de color negro de unos 10 cm de ancho por la cuerda, esto lo platicó el señor Manuel Sánchez en una reunión a la que asistió al Club  Alpinista Brujos de la Montaña A.C. de la Calzada Ignacio Zaragoza No. 289 Col. Jardín Balbuena.
Los que verdaderamente hicieron la segunda escalada al Centinela, fueron los hermanos Mario y Eduardo Campos, yo fui testigo de ese escalamiento que duró 3 horas, recuerdo muy bien que salimos del  Club en la madrugada, mi primo José Luis tenía un Ford 200 y nos dio un aventón dejándonos en el paraje denominado La Joya, de ahí empezamos el descenso por la cañada de Alcalican hacía la de Mipulco y llegamos a la base de la Pared del Centinela, los hermanos Mario y Eduardo Campos comenzaron la escalada a las 09:00 horas. Mario Campos me pidió que cuando les faltaran unos 30 metros para terminar la escalada yo disparara un rifle marca Winchester calibre 30-30 que llevaba por si las moscas y efectivamente lo disparé.
El escalamiento había terminado, eran las 12:00 horas y ellos estaban en la cumbre; descendieron a la Cañada de Mipulco, arreglamos el equipo y bajamos juntos hasta el Salto de la Cervecería para de ahí continuar hasta Amecameca.
Por cierto, llegamos hambrientos y sedientos, para poder comer bien tuve que empeñar mi rifle en una cantina que se encontraba en una de las esquinas de la Plaza Hidalgo de nombre “La Atrevida”, lugar donde se reunían muchos escaladores a comentar sus escaladas, tomar cerveza y comer mixiotes.
Así señor Altamira terminó uno de los tabúes del escalamiento en México. Los escaladores de los años 50s y 60s se la pasaban dándole llegues a las paredes donde avanzaban en sus intentos de 3 ó 4 metros, nada extraño en esa época, por lo que para conquistarlas  se tardaban años, le voy a citar un ejemplo: La Pared del Abanico, Ubaldo Martínez duró casi 2 años en escalarla, solo se la pasaba viéndola, estudiándola y alcanzando algunos metros, atacando pasos y escapada tras escapada para continuar la semana siguiente. Los escaladores escalaban por metros no por tramos. Otro ejemplo: La Torre Negra se escala con cinco largos de cuerda de 50 metros, en estos tiempos ya nadie la escala porque es una pared excesivamente expuesta, se debe de escalar completamente libre. Ahora en México no se escalan 50 metros libres,  se escalan 50 metros muy protegidos por el grado de dificultad de cada paso. En la Torre Negra meter un clavo para asegurase da lo mismo que no meterlo, en el momento en  que el escalador caiga con toda seguridad será hombre muerto y se irá al vacío con todo y clavo, y con todo y cordada, las protecciones no sirven en esta pared, usted lo sabe porque usted efectuó el segundo escalamiento a esta pared (Torre Negra).
Cabe mencionar que los pioneros de la escalada del Centinela al saber que José Guerrero "El Cepillo" y usted se les habían adelantado y  habían conquistado el Centinela, no les quedó otra que escalar una variante la cual nombraron Ruta de los Helechos por donde muchas veces se escapaban y muchas veces la utilizaban para regresar a la ruta directa de conquista.
Sería bueno que usted publicara como fue verdaderamente este  hecho denominado "Se nos adelantaron" ya que José Guerrero "El Cepillo" nunca estuvo incluido en la labor de abrir esta ruta, si no que fue invitado por usted a la conquista.
Si usted no se acuerda yo se lo recordaré, la Pared del Centinela después de mucho trabajo en equipo quedó lista para culminar su cumbre a la semana siguiente y el grupo de escaladores y usted acordaron enterrar el equipo y regresar el próximo fin de semana. Usted  invitó a José Guerrero "El Cepillo"y no esperaron al grupo, se fueron entre semana y se realizó la conquista.
De este adelanto de conquista no hay que sorprenderse, ya que Edmund Hillary se le adelantó y ganó la Cumbre del Everest a Tenzing Norgay.
Respecto a la capacidad como escalador del señor Manuel Sánchez no hay duda alguna, ya que formó parte de las cordadas formadas por Mario Campos y su hermano Eduardo en la conquista de la ruta Chosky del Peñón de Nexpayantla y de la ruta María García conocida como "La Pelona"en la Pared de la Bruja ubicada en la Cañada de Alcalican.
Esta ruta se bautizo con este nombre, ya que María García toda su vida y hasta su último día ascenderá montañas; María mucho tiempo acompaño a Felipe Sosa González "Pipichon" escalador de mucho respeto entre los grandes. Pero recuerde señor Altamira que se deben escribir las cosas como son. Todo esto que le estoy narrando yo lo viví ya que en el Club Alpinista Brujos de la Montaña A.C. se reunían la crema y nata de los mejores escaladores de México; yo ni escalador soy pero me daba mucho gusto el ambiente que se vivía en torno a este Club empezando desde el lugar donde sesionaban que era una Caverna llena de estalactitas y paredes rocosas (aparentes) de luz tenue y llena de todo tipo de equipo del más moderno para practicar el deporte de montaña.
En el Club me conocían como LUCAS y les puedo contar muchísimas historias del Club Brujos de la Montaña A.C. ya que yo vivía a dos cuadras del Club en la Unidad número 4 y no salía de ahí porque el señor Chosky tenía una tlapalería que se abría de 08:00 de la mañana a las 08:00 de la noche y todo el día era hablar de montaña, escaladas y jugar domino y aunque no lo crean también dentro del inmueble se escalaba en rugosidades, escalada libre, escalada artificial y techo, todos los días los escaladores se entrenaban ahí y un día a la semana dormían colgados de una armella con todo y equipo  sentados en los estribos, para acostumbrarse a pasar la noche colgados a un metro de altura del piso. Todo era entrenamiento. Esto se lo comento porque usted no lo vivió y aunque usted perteneció en su juventud a este Club pasados los años nunca se volvió a parar en el hasta que el señor José Cruz Narváez Yáñez y el señor Eduardo Campos Borges lo visitaron en su centro de trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México, y le pusieron el pastel en las manos, pastel que los escaladores del  Club Brujos de la Montaña  se habían ganado a pulso, por eso fue que el Presidente Luis Echeverría Álvarez los reconoció a través del Sr. Villagomez, que era el titular del Montañismo en México, y les dio todo el apoyo y patrocinio para ascender al  Aconcagua por la ruta de los polacos, cuando la idea era escalar la pared sur, pero como seleccionó a puros viejitos, que eran sus amigos, y algunos jóvenes que por lo mucho habían subido solo una vez al Popocatépetl por la ruta de las cruces, pero eso si, los llevó porque eran de diferentes estados de la República, no le quedo más que elegir la ruta de los polacos y así formó su Expedición Mexicana, no cabe duda que en México todo se puede.
De verdad que bonita época
Ahora los escaladores mexicanos escalan paredes como el Fitz Roy, y si hay buen tiempo escalan el Cerro Torre, estas son escaladas que nadie ve, me pregunto yo ¿Porqué ahora no escalan la Punta Walker de las Grandes Jorasses, la Pared norte del Eiger, la  Pared norte del Cervino o ya de perdis los Drus? ¿será porque en estas paredes hay gente que ven desde los chalets y con telescopios el progreso de toda la escalada hasta llegar a la cumbre?
Estas escaladas Europeas a las que me refiero se conquistaron hace 80 años y a la fecha no hay escaladores mexicanos que las aborden, ¿será que no les  interesan?
Creo que por hoy es bastante y todo esto es lo que le quería comentar pero no me aceptó en su página, no sé porqué pero seguiré leyendo sus anécdotas y corrigiéndole sus aventuras. Si usted me da la oportunidad de dialogar, podríamos invitar a gente que vivió esta época y haríamos la verdadera historia de la escalada en México, además de poner a cada quien en su lugar.
Atentamente.
El Buen Lucas