viernes, 30 de septiembre de 2016

TODO ESTO EN RESPUESTA A LO PUBLICADO EN EL FACEBOOK POR EL  SEÑOR ZENON ROSAS.


Mi nombre es Lucas Rodríguez y mi seudónimo es LUCAS LA NETA. Pertenecí  como socio activo del Club Brujos de la Montaña A.C., tengo 54 años de edad.

NO SOY ESCALADOR, pero si conozco a muchos escaladores de alto nivel y a muchos de ellos los vi escalar. Actualmente me ha nacido la inquietud de comentar sobre la escalada mexicana, como la vi en mis tiempos y como es en la actualidad.

Respecto a quien escribió el libro V Grado, te comento que mencioné el nombre del señor Raúl Mendiola porque él fue el primero de la cuerda en la mayoría de las escaladas que se mencionan en este libro,  y omití el nombre de Raymundo Solís porque él solo fue el que pagó la edición. Estos son valores entendidos.

A mí en  lo personal no me afecta la forma como escalen, lo único que si sugiero es que se respeten las rutas de escalada en su forma original, por ejemplo:

No es lo mismo cruzar el Canal de Mancha a nado libre, que cruzar el Canal de la Mancha en esquís jalado por una cuerda y una lancha.

Te pregunto: ¿El fin es cruzarlo?

Solo comento en mi escrito que se respeten las rutas originales tal y como se conquistaron, con todo respeto leíste lo que publiqué pero no comprendiste el mensaje, si vivieran los escaladores antiguos ya hubieran limpiado de tanta basura las rutas y las hubieran dejado originales, porque si los tramos son largos como lo eran antes ahora solo meten 20 plaquetas y san se acabo.

Si los escaladores modernos no están preparados física y mentalmente pues prepárense para escalar este tipo de rutas clásicas como lo hacían los antiguos con honestidad y sin ventajas.

Por lo visto no sabes para que se inventaron los grados de dificultad en la escalada universal, para ti es subir a como puedan, ahora la justificación es que si están ahí las plaquetas pues úsalas y en su defecto no las uses, pero este no es el caso.

Ahora los escaladores modernos van a seguir barrenando las rutas y como consecuencia nuestra escalada va para atrás en una total decadencia.

En una ocasión se comentó que los escaladores de Hidalgo iban a dejar las rutas tal y como se conquistaron. No sé si has oído hablar de la Pared de las Goteras trazada por Raúl Revilla, si la conoces imagínate que sus últimos 25 metros fueran barrenados, en ese momento se acabaría el encanto de la escalada libre.

Me pregunto porque habiendo tantas paredes vírgenes por escalar y conquistar ¿para que dañan lo tradicional?, recuerda que el buen escalador es aquel que no camina por el sendero trillado, lo respeta y busca nuevas rutas de ascenso.

Te pediría por favor si conoces a Don Raúl Revilla, gran escalador y que afortunadamente nos vive, precursor de la escalada libre y artificial en México y conquistador de la Pared Benito Ramírez, le preguntes que opina de esto.

Don Raúl seguramente te contestará a casi 60 años de la conquista de esta pared lo siguiente “ si no están preparados no la escalen, pero tampoco  la dañen”.

En su relato Armando Altamira Gallardo primer escalador en solitario que escaló la Benito Ramírez  relata lo siguiente sobre la pared de las goteras y de la pared Benito Ramírez, tomado de su libro Alpinismo Mexicano.

Pared de las goteras, con el tiempo la volvimos a recorrer  en varias ocasiones. La información que apareció en la ficha técnica, del libro mencionado, corresponde a como nosotros la conocimos, con los clavos originales dejados por Revilla. Es factible que más tarde, con la idea de asegurar mejor algunos tramos, se hayan fijado  barrenos o empleado otras clavijas. Esto es muy probable si tenemos en cuenta que el contexto alpino de los años cincuentas del siglo pasado era diferente al contexto alpino del primer tercio del siglo veintiuno. Las montañas son las mismas pero ahora escasean los  escaladores “libres” para los que la misma cuerda era un estorbo. En la actualidad  imaginar escaladores que puedan subir cien metros, sin recurrir a toda esa ferretería que conocemos como escalada artificial,  no es imposible pero sí excepcional, lo que entonces era común. Así fue como conseguimos  escaladas tales  como el último tramo de la directa a la norte de La Rosendo de la Peña, en el Circo del Crestón. O los primeros cuarenta metros de la  norte  Benito Ramírez,  escalada por primera vez por Raúl Revilla.

Ojalá esto te sirva para entender que los verdaderos escaladores siempre buscarán elevar los grados de dificultad en la escalada libre, no disminuirlos.

Publico lo anterior no con el fin de ofender, si no para crear polémica y que se sepa la neta de la escalada en México.


Atentamente.

Lucas la Neta






Escalando la pared Benito Ramírez sin cuerda, Armando Altamira y José Méndez respectivamente.


1 comentario:

  1. se acabo el primer largo de cuerda el primer capitulo y le correspondía a ustedes a mario y eduardo campos de lo escrito las ganas de dar y poner cada quien en su lugar , las personas son de origen egoistas y suyas son propias de ustedes solamente escalar y la forma de hacerlo es lo que sienta y si fueste y si eres es solamente lo que el final diste en ecencia quedo ya no ofendas cadaquien da lo que quiere dar si alguieb se quiere morir en la montaña es su problema , y a ti ni te importa

    ResponderBorrar