Todo esto es en respuesta y algo mas de lo publicado en el blog Tlamatzinco de Armando Altamira Gallardo
Señor Armando Altamira Gallardo, por esté conducto le comento que yo fui socio activo del verdadero CLUB ALPINISTA BRUJOS DE LA MONTAÑA A.C., fundado en el año de 1937 por Don Salvador Grammont Ortega "Sr. Chosky", Ignacio García Martínez "La Bruja" y Manuel Ueda Tapia (Pipo).
Este Club siempre se caracterizó por tener escaladores de alto nivel y los mejores de México en varias décadas, entre sus mejores escaladores estaban usted señor Altamira y el gran José Méndez "El Peluso", conquistador de la directa de la Torre Negra ruta "Salazar Méndez", ya que el buen Heriberto fue su compañero de cordada y se alternaron la punta. Esta pared se encuentra enclavada en la Cañada de Nexpayantla.
Leí su comentario sobre el señor Manuel Sánchez a quien usted califica como el segundo en escalar la pared del Centinela, ubicado en la Cañada de Mipulco del Iztaccihuatl.
También le comento que ni Juan Medina ni Santos Castro ni Mario Gómez ni Reynaldo Sánchez ni todos aquellos que la intentaron pudieron alcanzar su cumbre, ellos solo lograron escalar tramos, los conquistadores fueron José Guerrero "El Cepillo" y usted en 1963. Esta ruta es la segunda más larga de escalar en el Valle del Anáhuac.
Así mismo le manifiesto que está mal informado, le sugiero que se documente bien para no desvirtuar tan valiosa información. El señor Manuel Sánchez y el señor Novoa intentaron hacer la segunda escalada y fracasaron, el señor Manuel Sánchez sufrió una caída y estuvo colgado de la cintura por más de tres horas teniendo que abortar el intento de escalarla.
Yo fui testigo cuando el señor Manuel Sánchez platicó el incidente y nos mostró su cintura marcada
alrededor de color negro de unos 10 cm de ancho por la cuerda, esto lo platicó el señor Manuel Sánchez en una reunión a la que asistió al Club Alpinista Brujos de la Montaña A.C. de la Calzada Ignacio Zaragoza No. 289 Col. Jardín Balbuena.
Los que verdaderamente hicieron la segunda escalada al Centinela, fueron los hermanos Mario y Eduardo Campos, yo fui testigo de ese escalamiento que duró 3 horas, recuerdo muy bien que salimos del Club en la madrugada, mi primo José Luis tenía un Ford 200 y nos dio un aventón dejándonos en el paraje denominado La Joya, de ahí empezamos el descenso por la cañada de Alcalican hacía la de Mipulco y llegamos a la base de la Pared del Centinela, los hermanos Mario y Eduardo Campos comenzaron la escalada a las 09:00 horas. Mario Campos me pidió que cuando les faltaran unos 30 metros para terminar la escalada yo disparara un rifle marca Winchester calibre 30-30 que llevaba por si las moscas y efectivamente lo disparé.
El escalamiento había terminado, eran las 12:00 horas y ellos estaban en la cumbre; descendieron a la Cañada de Mipulco, arreglamos el equipo y bajamos juntos hasta el Salto de la Cervecería para de ahí continuar hasta Amecameca.
Por cierto, llegamos hambrientos y sedientos, para poder comer bien tuve que empeñar mi rifle en una cantina que se encontraba en una de las esquinas de la Plaza Hidalgo de nombre “La Atrevida”, lugar donde se reunían muchos escaladores a comentar sus escaladas, tomar cerveza y comer mixiotes.
Así señor Altamira terminó uno de los tabúes del escalamiento en México. Los escaladores de los años 50s y 60s se la pasaban dándole llegues a las paredes donde avanzaban en sus intentos de 3 ó 4 metros, nada extraño en esa época, por lo que para conquistarlas se tardaban años, le voy a citar un ejemplo: La Pared del Abanico, Ubaldo Martínez duró casi 2 años en escalarla, solo se la pasaba viéndola, estudiándola y alcanzando algunos metros, atacando pasos y escapada tras escapada para continuar la semana siguiente. Los escaladores escalaban por metros no por tramos. Otro ejemplo: La Torre Negra se escala con cinco largos de cuerda de 50 metros, en estos tiempos ya nadie la escala porque es una pared excesivamente expuesta, se debe de escalar completamente libre. Ahora en México no se escalan 50 metros libres, se escalan 50 metros muy protegidos por el grado de dificultad de cada paso. En la Torre Negra meter un clavo para asegurase da lo mismo que no meterlo, en el momento en que el escalador caiga con toda seguridad será hombre muerto y se irá al vacío con todo y clavo, y con todo y cordada, las protecciones no sirven en esta pared, usted lo sabe porque usted efectuó el segundo escalamiento a esta pared (Torre Negra).
Cabe mencionar que los pioneros de la escalada del Centinela al saber que José Guerrero "El Cepillo" y usted se les habían adelantado y habían conquistado el Centinela, no les quedó otra que escalar una variante la cual nombraron Ruta de los Helechos por donde muchas veces se escapaban y muchas veces la utilizaban para regresar a la ruta directa de conquista.
Sería bueno que usted publicara como fue verdaderamente este hecho denominado "Se nos adelantaron" ya que José Guerrero "El Cepillo" nunca estuvo incluido en la labor de abrir esta ruta, si no que fue invitado por usted a la conquista.
Si usted no se acuerda yo se lo recordaré, la Pared del Centinela después de mucho trabajo en equipo quedó lista para culminar su cumbre a la semana siguiente y el grupo de escaladores y usted acordaron enterrar el equipo y regresar el próximo fin de semana. Usted invitó a José Guerrero "El Cepillo"y no esperaron al grupo, se fueron entre semana y se realizó la conquista.
De este adelanto de conquista no hay que sorprenderse, ya que Edmund Hillary se le adelantó y ganó la Cumbre del Everest a Tenzing Norgay.
Respecto a la capacidad como escalador del señor Manuel Sánchez no hay duda alguna, ya que formó parte de las cordadas formadas por Mario Campos y su hermano Eduardo en la conquista de la ruta Chosky del Peñón de Nexpayantla y de la ruta María García conocida como "La Pelona"en la Pared de la Bruja ubicada en la Cañada de Alcalican.
Esta ruta se bautizo con este nombre, ya que María García toda su vida y hasta su último día ascenderá montañas; María mucho tiempo acompaño a Felipe Sosa González "Pipichon" escalador de mucho respeto entre los grandes. Pero recuerde señor Altamira que se deben escribir las cosas como son. Todo esto que le estoy narrando yo lo viví ya que en el Club Alpinista Brujos de la Montaña A.C. se reunían la crema y nata de los mejores escaladores de México; yo ni escalador soy pero me daba mucho gusto el ambiente que se vivía en torno a este Club empezando desde el lugar donde sesionaban que era una Caverna llena de estalactitas y paredes rocosas (aparentes) de luz tenue y llena de todo tipo de equipo del más moderno para practicar el deporte de montaña.
En el Club me conocían como LUCAS y les puedo contar muchísimas historias del Club Brujos de la Montaña A.C. ya que yo vivía a dos cuadras del Club en la Unidad número 4 y no salía de ahí porque el señor Chosky tenía una tlapalería que se abría de 08:00 de la mañana a las 08:00 de la noche y todo el día era hablar de montaña, escaladas y jugar domino y aunque no lo crean también dentro del inmueble se escalaba en rugosidades, escalada libre, escalada artificial y techo, todos los días los escaladores se entrenaban ahí y un día a la semana dormían colgados de una armella con todo y equipo sentados en los estribos, para acostumbrarse a pasar la noche colgados a un metro de altura del piso. Todo era entrenamiento. Esto se lo comento porque usted no lo vivió y aunque usted perteneció en su juventud a este Club pasados los años nunca se volvió a parar en el hasta que el señor José Cruz Narváez Yáñez y el señor Eduardo Campos Borges lo visitaron en su centro de trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México, y le pusieron el pastel en las manos, pastel que los escaladores del Club Brujos de la Montaña se habían ganado a pulso, por eso fue que el Presidente Luis Echeverría Álvarez los reconoció a través del Sr. Villagomez, que era el titular del Montañismo en México, y les dio todo el apoyo y patrocinio para ascender al Aconcagua por la ruta de los polacos, cuando la idea era escalar la pared sur, pero como seleccionó a puros viejitos, que eran sus amigos, y algunos jóvenes que por lo mucho habían subido solo una vez al Popocatépetl por la ruta de las cruces, pero eso si, los llevó porque eran de diferentes estados de la República, no le quedo más que elegir la ruta de los polacos y así formó su Expedición Mexicana, no cabe duda que en México todo se puede.
De verdad que bonita época
Ahora los escaladores mexicanos escalan paredes como el Fitz Roy, y si hay buen tiempo escalan el Cerro Torre, estas son escaladas que nadie ve, me pregunto yo ¿Porqué ahora no escalan la Punta Walker de las Grandes Jorasses, la Pared norte del Eiger, la Pared norte del Cervino o ya de perdis los Drus? ¿será porque en estas paredes hay gente que ven desde los chalets y con telescopios el progreso de toda la escalada hasta llegar a la cumbre?
Estas escaladas Europeas a las que me refiero se conquistaron hace 80 años y a la fecha no hay escaladores mexicanos que las aborden, ¿será que no les interesan?
Creo que por hoy es bastante y todo esto es lo que le quería comentar pero no me aceptó en su página, no sé porqué pero seguiré leyendo sus anécdotas y corrigiéndole sus aventuras. Si usted me da la oportunidad de dialogar, podríamos invitar a gente que vivió esta época y haríamos la verdadera historia de la escalada en México, además de poner a cada quien en su lugar.
Atentamente.
El Buen Lucas
Mi buen lucas, también pertenecí al verdadero club brujos de la montaña entre los años de 1971 a 1983 año en que tuve que cambiar mi lugar de residencia, como montañista fui compañero de Narvaez e instructor de la nacional de montaña de la que Jose Cruz fue director por muchos años, y fue por su trayectoria en el club lo que lo mantuvo vigente en ese puesto, también realice algunas salidas con Armando Altamira, pero fue principalmente con Mario Campos quien compartió con migo sus experiencias, conocimientos y su pasión por la escalada en roca, por eso se de sus capacidades como escalador y asta este momento no se le da el valor que merecen que son trascendentales en la evolución e historia del montañismo en México, al igual que a su Hermano Eduardo forjadores de un montañismo distinto al que se practico en esa época y hasta en la actual, el por que de esto porque para lo que en la mayoría de los escaladores es la culminación de una carrera deportiva ellos lo usaban como campo de entrenamiento, LO QUE SE ESCALABA EN DÍAS ELLOS LO REALIZABAN EN HORAS LO QUE SE ESCALABA EN HORAS ELLOS LO REALIZABAN EN MINUTOS,a modo de ejemplo las ventanas en Pachuca (y la menciono por que la mayoría de escaladores del valle de México las devén de conocer) en 30 min, la pared norte de las brujas en 1hr, 30 min. la pared de la independencia en 4 hrs. Las rutas que abrieron siempre fueron al primer intento, y nunca prepararon una ruta para luego conquistarla, El entrenamiento era riguroso y extenso en cualquier tipo de terreno , en cualquier clima, en cualquier época del año. Y si un par de Mexicano si escalaron en Europa como cordada y sin guías, no las paredes que tu mencionas, ellos se conformaron con escalar en las dolomitas y fueron miembros del club Jose Luis Padilla y Norberto Flores y si los observaron y constataron su capacidad como escaladores eran alumnos de nuestro querido y gran amigo el chimbombin (Marco Octavio Gonzalez en paz descanse) de igual manera la aventura que se corrió Narvaez con beto Bibanco en Europa.por otro lado también trate de comunicarme con Armando con respecto a la escalada de la pared norte de las brujas ya que existen dudas con respecto al verdadero conquistador y no obtuve respuesta alguna: Dice la ficha técnica del Libro Guía del escalador mexicano escrito por tomas Velazquez, pag.144,fig.166 Grado de dificultad quinto escalada por primera ves por primera vez por Raul Revilla y Emilio Vega últimos metros por Juan Medina, al final duración del escalamiento 6 horas, si Raul Revilla No la termino no la conquisto, en el Libro de Armando Alpinismo Mexicano dice que a Juan Medina fue sacado con la cuerda por arriba , entonces tampoco el la conquisto, y escribe el propio armando en su bloger, se trata de una pared que es poco escalada debido a su dificultad (obvio)se deve sobre todo a una solución mixta (escalada libre mezclada con escalada artificial) Después de su conquista (cual) varios intentos fracasaron y los escaladores se retiraban mediante rapel o eran rescatados desde la cumbre nosotros (Armando Altamira) realizamos la segunda y Mario Campos La tercera, Armando jamas de detalles de la salida, solo escribe El cerrojo es una travesía libre de 2 o 3 metros de extensión y se franquea de dos maneras A, un poco arriba del ultimo clavo de esta hilera hay asideros pequeños que permiten forzar el paso a la izquierda, B, con la mano derecha se sujeta un cabestro que permite guardar el equilibrio y hasta aquí el relato en su bloger,mi duda es por que lo escueto de su relato y si realmente escalo la pared norte de las brujas y de no ser así el verdadero conquistador de esta pared es Mario Campos Borgez, toda primera escalada en una conquista la segunda ves que se escala es la confirmación de esa conquista la tercera y las subsiguientes se convierten en parte de ejercicio
ResponderBorrarMauricio me da mucho gusto que haya replica, tal y como lo mencionas, ni Tomás Velázquez ni Armando Altamira Gallardo escalaron la pared norte de Las Goteras, los dos en determinado momento se pierden en el relato y todo termina en TAN TAN.
ResponderBorrarTe prometo voy a hacer un desarrollo paralelo a lo escrito por Armando de Las Goteras para el deleite de los que amen la escalada, dame chance de prepararlo.
Tu amigo
El buen Lucas
Lucas y Mauricio ¿cómo le hacen para saber tanto?
BorrarMucho de lo que escriben es cierto.
Yo de lo que me acuerdo es que me reunía con todos eso que ustedes han nombrado (les faltó mencionara Salvador Alonso Medina, algo así como la mamá de los pollitos para eso de la escalada en todas las cotas que tenemos en México), nos reuníamos, digo, en L a Ola de la calle de Uruguay y salíamos borrachos. Y con la barriga llena porque en ese lugar trabajaba El Bocho (participó en la primera escalada a la Torre Negra), hacía trampa y de esa manera teníamos una cena gratis.
Por eso de Alzheimer no recuerdo muchas cosas pero si tuve una visión clara de la cueva de Donceles 99 donde estaba el Brujos. Del señor silva, choski, etc. De Manuel Gonzales, también sastre, excelente escalador aunque de corta trayectoria deportiva.
Sigan escribiendo. Con ustedes me enteraré de cosas que nosotros hicimos y de las que no hicimos.
Si a Jesucristo le fue como le fue, qué me espera a mí.
Les voy a comentar otro asunto para que sigan dudando de lo que escribo. Cuando tracé la primera directa a la norte de la Rosendo de la Peña, allá en el Circo del Crestón, del macizo de las monjas, Y luego que Eulalio Rivera se precipitó en caída mortal, como queda consignado en el libro Alpinismo Mexicano, yo seguí solo, directo por la norte hasta la cumbre en medio de la tormenta que apenas me dejaba ver algunos metros por delante. Era ciertamente una situación límite pero logre salir. Esto no se puede creer.
Ahora es increíble. Se escala colocando una clavija cada cinco metros o se escala en el gimnasio y ya no en la montaña. Pero en la década de los cincuenta, del siglo pasado, escalar en libre era lo normal, para todos. No era privilegio mío ni de nadie, era común.
Otra menos creíble. Creo que por modestia nunca dije que había escalado en solitario las primeras (las primeras en solitario) de la María Magdalena, de la Región de los Frailes, la primera en solitario de la Pezuña y de a norte de a Benito Ramírez. Y la segunda en solitario del Colmillo, en los Frailes. La primera solitaria esta aguja la llevó a cabo Eduardo Manjarrez, El Whymper.
A Mauricio no lo veo desde que juntos hicimos la primera vuelta a la base del Popocatépetl (espero que esta sí me la crean).
Saludos armando 30/12/2016
y que cada quien escale como se le de su santa gana y se te es un grande problema va y enseña como se deve de hacer las cosas ven y ten alumnos forma tu escuela la nueva la verdadera la unica . creo y es completamenta que mario es tan propio de el que a nadi le a dado conocimiento tu menos lo que hicieron solo yo lo sostengo con mi persaona y si se burlan que y si se que es cierto que a los fantasmas , y que se escala sin cuerda y que se escala sin un clavo de seguridad de moral que te importa si alguien pone un epoxico en que forma te enoja y por que tu escalates y que a mario mi amigo lo vi rajarse lo vi renunciar y nunca le reclame nunca le pedi una explicacion y lo bueno y de lo malo que nadie se entere de lo que se informa
ResponderBorrarBuenas tardes, el Club Brujos de la Montaña de Azcapozalco es el mismo que mencionan en su artículo? Estaré al pendiente de su respuesta, gracias
ResponderBorrar